miércoles, 9 de mayo de 2012

Disección y Observación de un riñón

Fecha: 24 de abril de 2.012.


Objetivos:
- Observación de las principales estructuras del riñón de un mamífero mediante la disección.
- Análisis y comprensión del funcionamiento renal y de la necesidad de mantener la constancia del medio renal.
Fundamento Teórico:
Los riñones son órganos excretores de los vertebrados con forma de judía o habichuela. En el hombre, cada riñón tiene, aproximadamente, el tamaño de un puño cerrado. Hay dos, uno a cada lado de la columna vertebral. El riñón derecho descansa exactamente debajo del hígado y el izquierdo debajo del diafragma y adyacente al bazo. Sobre cada riñón hay una glándula suprarrenal. La asimetría dentro de la cavidad abdominal causada por el hígado, da lugar a que el riñón derecho esté levemente más abajo que el izquierdo. Los riñones están ubicados en el retroperitoneo, por lo que se sitúan detrás del peritoneo, la guarnición de la cavidad abdominal. Se ubican entre la última vértebra torácica, y las tres primeras vértebras lumbares. Los polos superiores de los riñones están protegidos, parcialmente, por las costillas 11 y 12, y cada riñón está rodeado por dos capas de grasa (perirrenal y pararrenal) que ayudan a protegerlos.
Los riñones filtran la sangre del aparato circulatorio y eliminan los desechos (diversos residuos metabólicos del organismo, como son la urea, la creatinina, el potasio y el fósforo) mediante la orina, a través de un complejo sistema que incluye mecanismos de filtración, reabsorción y excreción. Diariamente los riñones procesan unos 200 litros de sangre para producir hasta 2 litros de orina. La orina baja continuamente hacia la vejiga a través de unos conductos llamados uréteres. La vejiga almacena la orina hasta el momento de su expulsión.
Se puede dar la ausencia congénita de uno o ambos riñones, conocida como agenesia renal unilateral o bilateral. En casos muy raros, es posible haber desarrollado tres o cuatro riñones.




Materiales:
- Tijeras, pinzas, bisturí y aguja enmangada.
- Cubeta de disección.
- Agua oxigenada de 20 volúmenes.
- Pipeta o cuentagotas.
- Portaobjetos y cuentagotas.
- Microscopio.
- Lupa binocular.
- Balanza.
- Cinta métrica o regla.
- Riñón.
- Agua destilada.
- Guantes de látex.




Método :
1.Coloca el riñón en la cubeta de disección y observa su anatomía externa. Identifica, dibuja y describe su forma, coloración, orificios de la arteria renal, vena renal y uréter.
2.Mide el riñón en sus tres dimensiones y pésalo en la balanza. Anota los resultados.
3.Secciona longitudinalmente el riñón con el bisturí procurando hacer un corte limpio y continuo para no dañar la estructura interna del riñón.
4. Extiende ambas partes sobre la cubeta de disección y fíjate en su anatomía interna.Puedes utilizar la lupa para observar con más detalle la anatomía interna. Identifica la cápsula, la corteza, la zona medular y la pelvis renal.
5. Compara la disección realizada con la imagen adjunta, identifica la estructuras del esquema y contesta a las cuestiones 2,3 y 4.
6. Con una pipeta o cuenta gotas extiende sobre una superficie recién cortada del riñón unas gotas de agua oxigenada.Observa si se produce efervescencia.Al cabo de unos segundos pasa el dedo por la superficie para eliminar el agua oxigenada y observa los túbulos colectores y nefronas, dónde continua la formación de burbujas. Anota los resultados y realiza la actividad 5.
7.Deposita sobre un portaobjetos una pequeña muestra de la región cortical y disgrégala con la ayuda de la aguja enmangada.Añade una gota de agua y coloca encima un cubreobjetos y sobre éste una tira de papel de filtro. Aprieta la preparación con el dedo pulgar  de forma progresiva y sin hacer movimientos laterales, para lograr una mayor disgregación de la muestra sin que se deterioren las estructuras.


Observaciones:
El peso del riñón que hemos diseccionado es de 277,8 gramos.
Las medidas son 7 cm de ancho y 13 de largo.


Cuestiones :


1.¿ Por qué la corteza presenta aspecto granuloso?
La capa más externa de la corteza tiene aspecto granuloso fino porque contiene solamente túbulos contorneados proximales y distales seccionados al azar en todos los planos. En esta región granular se encuentra la mayoría de los glomérulos.

2.¿Cuál es la diferencia entre corteza y médula?
 La diferencia es que en la corteza se encuentran los glomérulos y los tubos colectores.


3. ¿ Por qué se produce efervescencia al añadir agua oxigenada?¿ Por qué es más intenso el burbujeo en la nefrona que en el resto del tejido renal?
Se produce efervescencia porque las moléculas orgánicas entran en contacto con el agua oxigenada liberando CO2.


4.¿Qué elementos de la nefrona has identificado en las preparaciones microscópicas?
No podemos realizar esta actividad, ya que las preparaciones microscópicas no han salido bien.

Charla Cruz Roja

  El pasado 12 de abril tuvimos una charla de dos hora con la cruz roja, en la que aprendimos los primeros auxilios, entre otras cosas. Al inicio de la clase nos contaron que lo más importante ante cualquier situación de emergencía es mantener la calma y ,seguidamente, llamar al 112. Después, nos explicaron como debemos actuar ante una herida, una quemadura, un accidente,etc.
Antes de finalizar la clase pudimos poner en práctica algunas de las cosas que aprendimos, como la maniobra de Heimlich.
El taller ha sido muy ameno y útil, ya que hemos aprendido como actuar ante cualquier situación de emergencia que se nos pueda presentar. Nos hubiese gustado tener más clases así.

sábado, 28 de abril de 2012

Taller de pomodas naturales de 4º ESO.

Con una sencilla receta hemos podido elaborar una pomada natural a base de plantas que tiene propiedades hidratantes, cicatrizantes y relajantes, como son la Lavanda y la Caléndula. Para ello,
es necesario seguir estos pasos :

* Añadir las plantas medicinales en 0,5 L de aceite y poner a calentar a ser posible en un caldero lacado. La pomada puede elaborarse con dos o más plantas medicinales, añadiendo 4 pellizcos de cada una. Es importante que la mezcla no alcance más de 60ºC de temperatura.

* Pasados entre 5 y 10 minutos colamos la mezcla con un colador y un trozo de tela. Obtenemos el aceite limpio en el que se han obtenido los principios activos de las plantas. En el caso de plantas frescas se debe esperar hasta que se haya evaporado toda el agua.
* Para espesar la pomada añadimos de 50 a 75 gramos de cera de abeja.
* Pasamos la pomada a tarros de cristal y dejamos enfriar antes de tapar.


* Etiquetar poniendo fecha de caducidad y los ingredientes . Esta pomada caduca al año.
Así, hemos conseguido realizar pomadas , que nosotros mismos hemos podido utilizar, y poder dar el taller a los compañeros de  4ºESO. Esperamos poder tener más talleres de este tipo.

Observación y disección del corazón de un mamífero (cerdo).

-Fecha: 24 de abril de 2012
-Objetivo: Observar las partes del corazón e identificar las partes.


-Fundamento teórico: 
   El corazón es el órgano principal del aparato circulatorio. Es un órgano musculoso y cónico situado en la cavidad torácica. Funciona como una bomba, impulsando la sangre a todo el cuerpo. Su tamaño es un poco mayor que el puño de su portador . El corazón está dividido en cuatro cámaras o cavidades: dos superiores, llamadas aurícula derecha y aurícula izquierda, y dos inferiores, llamadas ventrículo derecho y ventrículo izquierdo.
  Como dije anteriormente, el corazón es un órgano muscular autocontrolado, una bomba de presión orgánica que aspira desde las aurículas o entradas de la sangre que circula por las venas e igualmente la impulsa desde los ventrículos hacia las arterias. Para que la dirección de la sangre sea la adecuada, este órgano posee válvulas que garantizan el correcto discurrir de la sangre en el cuerpo. Finalmente, para impulsar la sangre, se sirve de dos movimientos de “expansión-contracción” llamados sístole y diástole.


-Material:

  • Tijeras.
  • Guantes.
  • Corazón (en este caso el de cerdo).
  • Bisturí.
  • Cubeta de disección.
  • Aguja enmangada.
  • Pinzas de disección
-Método:
En primer lugar observamos la composición exterior del órgano, distiguiendo y diferenciando entre los ventrículos y aurículas e identificando la vena cava y la arteria aorta, los vasos sanguíneos de mayor importancia vital. A continuación, realizamos una incisión, con ayuda del bisturí y las tijeras de disección, en la capa musculosa del corazón para así abrirlo y poder proceder a observar el interior de las aurículas y los ventrículos; esta acción se tiene que llevar a cabo con precisión para cortar exactamente en el punto concreto para que no dañemos ninguna de las cuatro cavidades internas a estudiar. Finalmente observamos el aspecto de las paredes internas del corazón, así como realizar las últimas incisiones para dejar al descubierto las válvulas que cierran y abren las aurículas y los ventrículos durante los movimientos de sístole y diástole; se debe realizar con sumo cuidado para evitar dañar las válvulas.



-Observaciones.
1. Copia en tu hoja de laboratorio estos dibujos. Señala y nombra los siguientes elementos.
-Surco anterior, surco posterior, surco aurícula ventricular, Ventrículos, Aurículas, Arterías aorta y pulmonar, Venas cavas y pulmonares.
















2. Copia en tu hoja de laboratorio este dibujo del ventrículo derecho y nombra las partes que se encuentran señaladas.



3.Copia en tu hoja del laboratorio este dibujo del ventrículo izquierdo y realiza lo mismo que en el dibujo anterior.



4.¿Qué ventrículo tiene la pared más gruesa? ¿Por qué?
El ventrículo izquierdo, ya que de él sale la sangre a las partes más alejadas del corazón y por tanto necesita un mayor impulso.

5.¿Cuál es la función de la válvulas sigmoideas?
Impiden que la sangre que está en las arterias aorta y pulmonar regrese cuando los ventrículos están en diástole. 

6.Indica en que orden habrá que colocar los términos abajo indicados, para que nos señalen el recorrido de un glóbulo rojo circulante que viene desde el hígado al corazón y ha de volver al hígado de nuevo.
  • Arteria aorta; Ventrículo derecho;Venas pulmonares.
  • Pulmones; Aurícula derecha; Válvula mitral.
  • Vena Cava; Aurícula izquierda; Válvula tricúspide. 
  • Ventrículo izquierdo; Arteria pulmonar.                                      

Hígado. --> Vena cava. --> Aurícula derecha. --> Válvula tricúspide. --> Ventrículo derecho. --> Arteria pulmonar. --> Pulmón. --> Venas pulmonares. --> Aurícula izquierda. --> Válvula mitral. --> Ventrículo izquierdo. --> Arteria aorta. --> Hígado.


-Conclusión.
Está práctica nos ha parecido más sencilla, ya que la practicamos el año pasado. Aunque no nos acordábamos mucho a la hora de nombrar las partes del corazón, al final supimos identificarlas y nos ha gustado. 







Medida de la capacidad pulmonar.

-Fecha: 10 de abril de 2012.
-Objetivo: La observación de la capacidad pulmonar de cada persona a través de un espirómetro casero.


-Fundamento teórico:
 Las capacidades pulmonares se refieren a los distintos volúmenes de aire característicos en la respiración humana. Un pulmón humano puede contener alrededor de 6 litros de aire en su interior, pero una cantidad significativamente menor es la que se inhala y exhala durante la respiración.

  • En la inspiraciónEl diafragma es un músculo que al momento de contraerse se desplaza hacia abajo agrandando la caja torácica, empujando el contenido abdominal hacia abajo y hacia delante, de forma que la dimensión vertical del tórax aumenta. Esta acción es la principal fuerza que produce la inhalación. Al mismo tiempo que el diafragma se mueve hacia abajo, un grupo de músculos intercostales externos levantan la parrilla costal y el esternón. Esta acción de levantamiento incrementa el diámetro de la cavidad torácica. El incremento en el volumen torácico crea una presión negativa en el tórax.
  • En la espiración está en reposo y es un proceso pasivo. Durante la espiración, se produce la relajación de los músculos inspiratorios, mientras que los pulmones y la caja torácica son estructuras elásticas que tienden a volver a su posición de equilibrio tras la expansión producida durante la inspiración. La elasticidad torácica, combinada con la relajación del diafragma, reducen el volumen del tórax, produciendo una presión positiva que saca el aire de los pulmones.                                                      En una espiración forzada un grupo de músculos abdominales empujan el diafragma hacia arriba muy poderosamente. Estos músculos también se contraen de manera forzada durante la tos, el vómito y la defecación. Simultáneamente, los musculos intercostales internos tiran de la parrilla costal hacia abajo y hacia dentro, disminuyendo el volumen torácico y endureciendo los espacios intercostales. De esta forma, estos músculos aplican presión contra los pulmones contribuyendo a la espiración forzada.          
  El espirómetro es un instrumento medico que mide el la capacidad y el funcionamiento de los pulmones. Para utilizarlo, se respira en una boquilla y que respire con normalidad o que respire hondo y exhale el aire rápidamente, como si estuviera inflando un globo. El principio de funcionamiento del espirómetro se basa en que el aire al ingresar en el agua desplaza el agua de la botella y dependiendo cuanto agua se desplace podrás saber si tienes algún problema pulmonar, como puede ser el asma.


Material:
-Un cubo.
-Una garrafa de 5 litros.
-Rotulador, para marcar los mililitro en la botella.
-Un trozo de manguera.
-Probeta.
-Embudo.






Método:
En primer lugar, graduamos la garrada, es decir, llenábamos la probeta de agua y la introducíamos en la garrafa y cada 200 ml lo marcábamos con el rotulador. Después de haber introducido los 5 litros en la garrafa, llenábamos el cubo de agua un poco más de la mitad. A continuación introducimos el trozo de manguera dentro de la garrafa y agarramos la botella, con cuidado lo tapamos para que el agua no se escape y la sumergimos en el cubo de agua. Seguidamente, un miembro de mi grupo, tomo aire y espiro normal por el trozo de manguera y anotamos el resultado. Con cuidado sacamos la garrafa y la llenamos otra vez y esta vez utilizando el embudo, volviendo a introducir la garrafa en el cubo, la misma persona que realizo la espiración normal lo hace de nuevo, pero esta vez coge más aire y espira más fuerte, anotamos el resultado como anteriormente. Y así, sucesivamente lo hicimos todos los miembros de mi grupo.

-Observaciones:


-En esta tabla podemos observar los resultados que hemos obtenidos. En el caso de lorena y claudia la inspiración normal son bajas con respecto a Lara y Andrea y en la inspiración forzada, Lara y lorena tienen la más baja a diferencia de las demás.

-Conclusión.
En está practica hemos aprendido a hacer y a utilizar un esperiómetro casero y para que sirve, conociendo nuestra capacidad pulmonar.

domingo, 15 de abril de 2012

Disseción de pulmones de cerdo.

-Fecha: 13 de marzo de 2012.
-Objetivo: Distinguir los órganos pertenecientes al aparato respiratorio y al circulatorio.

-Material:

  • Cubeta de disección. 
  • Tijeras.
  • Bisturí. 
  • Guantes.
  • Palillos de barbacoa.  
  • Tubo de goma.
  • Pinzas. 
  • Pulmones de cerdo.
-Fundamento teórico:
Los pulmones son los órganos en los cuales la sangre recibe oxígeno desde el aire y a su vez la sangre se desprende de dióxido de carbono el cual pasa al aire. Este intercambio, se produce mediante la difusión del oxígeno y el dióxido de carbono entre la sangre y los alvéolos que forman los pulmones sus dimensiones varían, el pulmón derecho es algo más grande que su homólogo izquierdo, poseen tres caras; mediastínica, costal y diafragmática, lo irrigan las arterias bronquiales, y las arterias pulmonares le llevan sangre para su oxidación.
Vamos a observar la organización y los distintos órganos que forman el  aparato 
respiratorio. Por otra parte, respecto al aparato circulatorio, vamos a observar el 
corazón tanto en su anatomía externa como en su estructura interna: las cavidades, 
las válvulas y el grosor de las paredes. También nos fijaremos en la salida de los vasos sanguíneos y la comunicación con las distintas cámara del corazón.


-Método.

  1. Extendemos los pulmones en la cubeta de disseción.
  2. Empezamos a observar y a su vez e identificar las partes del pulmón, pudiendo distinguir: la faringe, la epiglotis, cartílago tiroides, tráquea que consta de las siguientes partes; Membrana mucosa, Capa muscularMembrana fibroelástica y Anillos cartilaginosos, y el esófago.
  3. Seguidamente, se introduce un tubo de goma por  la tráquea e insuflamos aire por él, observando como los pulmones se expande de forma increíble, alcanzando grandes dimensiones.   
  4. Por último, se corta longitudinalmente la tráquea hasta la ramificación de los bronquios de un pulmón y se observan. Del mismo modo, se localizan una vena y una arteria que se encuentran paralelas al bronquio y se cortan también longitudinalmente para su observación.
-Observaciones. 

Pulmones de cerdo.
Tráquea.
Introduciendo el tubo de goma por la tráquea.
Pulmón oxigenado.

-Conclusión.
Mediante está disseción podemos saber su funcionamiento y su anatomía, observamos de forma directa las venas, las arterias, la capacidad pulmonar y la estructura de la tráquea. A pesar de que hayamos utilizado el órgano de un cerdo, el de éste es el más similar al del ser humano.

jueves, 15 de marzo de 2012

Disección de conejo.

Disección de conejo.
-Fecha: 8 de marzo de 2012.
-Objetivo: Es reconocer los distintos órganos, describirlos, diseccionarlos y relacionarlos con su función.
-Fundamento teórico: El conejo Oryctolagus cuniculus  se caracteriza por tener un cuerpo cubierto de un pelaje espeso y lanudo, de color pardo pálido a gris, cabeza ovalada y ojos grandes. Pesa entre 1.5 y 2.5 kg en estado salvaje. Tiene orejas largas de hasta 7 cm y una cola muy corta. sus patas anteriores son más cortas que las posteriores. Mide de 33 a 50 cm en condiciones afables, incluso más en razas domésticas para carne. Todas  estas características que posee ésta especie es estado salvaje puede variar significativamente según la raza.
El conejo es un mamífero y presenta una anatomía interna en la que se van a poder apreciar órganos internos semejantes a los de la especie humana, como el corazón, pulmones, estómago, lengua, hígado, páncreas, intestinos (delgado y grueso), riñones, vejiga urinaria, ovarios o testículos, etc. 
-Material: 
Conejo entero sin piel.
Bisturí.
Tijeras.
Cuchillo.
Cubeta de disección.
Pinzas.
Papel de filtro.
Guantes de látex.
-Método: 
En primer lugar se procede como se ve en las fotos (que verán más abajo), se hace una disección central con el bisturí, teniendo cuidado en no romper los órganos situados debajo.

 
Se prolongan las incisiones hacía los dos lados y se retiran las capas musculares hacia la derecha e izquierda como si fuera una ventana.


Seguidamente, se procede a romper el esternón y levantar el tórax, seccionando las costillas por ambos lados y luego se retira la vejiga urinaria y se vacía. A continuación, se le corta la cabeza con el cuchillo y se observa el corte de médula. Por último, se retira todos los órganos y se procede a la observación, descripción y disección.


-Conclusión: Es verdad que la anatomía interna del conejo se parece mucho al del ser humano lo único que el de este tiene una estructura más alargada, en cambio la de nosotros en más cuadrada. Pero pudimos observar que tienen los mismos órganos que nosotros.


Determinación de la existencia de Amilasa en la saliva

Determinación de la existencia de Amilasa en la saliva
-Fecha: 01/03/12
-Objetivo: Determinar la existencia de la Amilasa en la saliva.
-Material:
saliva
almidón
Lugol
tubos de ensayo
termómetro
Mechero
vaso de precipitado.

-Fundamento teórico:
La amilasa es una enzima que es producida principalmente por el páncreas y las glándulas salivales, y en mucha menor medida, aportan con su producción, el hígado y las trompas de Falopio.
La amilasa es eliminada por medio de la orina, razón por la cuál, las personas en condiciones normales, tienen concentraciones habituales, dentro de ciertos rangos, tanto en la sangre como en la orina. Denominándose amilasemia al valor de amilasa en la sangre, y amilasuria, al valor de amilasa encontrado en la orina.
La amilasa, o más propiamente dicho, las amilasas, por que existe más de una isoforma, son enzimas hidrolasas, que catalizan la hidrólisis de ciertos polisacaridos, concretamente aminopectina, amilosa, glucógeno y sus productos parcialmente hidrolizados.


-Método:
1. Preparar un control de almidón.
2. Disolver el almidón en un tubo de ensayo.
3.Verter saliva en el tubo de ensayo donde se encuentra el almidón.
4.Añadir Lugol.
5. Colocar en un vaso de precipitado y calentar. La temperatura no puede superar los 37ºC, ya que si esto ocurre las proteínas se desnaturalizan.

Observaciones y conclusión.
El tubo que contenía la saliva no cambió completamente de color, puesto que no se había digerido del todo. 

Observación de bacterias del yogur y del sarro dental

Observación de bacterias del yogur y del sarro dental

-Fecha: 14/02/12
-Material: 
Microscopio
Dos portaobjetos
Dos cubreobjetos
Placa de Petrix
Asa de siembra
Mechero
Azul de Metileno
Yogur
Palillos
Pinza

-Objetivo: Observar las bacterias del yogur y del sarro dental.

-Fundamento teórico : Las bacterias son seres vivos unicelulares procarióticos de vida autótrofa o heterótrofa . Su tamaño es muy pequeño, entre 1 y 10 micras, por lo que su estructura solo puede ser observada con el microscopio electrónico. La célula bacteriana está protegida externamente por una pared celular; algunas presentan, también, otraenvoltura llamada cápsula. Las bacterias heterótrofas pueden ser parásitas, saprófitas o simbióticas.
Por su morfología se clasifican en:
Cocos, de forma esférica. Estos a su vez pueden asociarse en :
Diplococos, en parejas.
Estreptococos, en hileras.
Estafilococos, en racimos.
Bacilos, de forma alargada.
Vibrios, curvados en forma de coma.
Espirilos, en forma helicoidal.

BACTERIAS DEL YOGUR.

El yogur es un producto lácteo producido por la fermentación natural de la leche. A escala industrial se realiza la fermentación añadiendo a la leche dosis del 3-4% de una asociación de dos cepas bacterianas: el Streptococcus termophilus, poco productor de ácido, pero muy aromático, y el Lactobacillus bulgaricus, muy acidificante. En esta preparación se podrán, por tanto, observar dos morfologías bacterianas distintas (cocos y bacilos) y un tipo de agrupación (estreptococos, cocos en cadenas arrosariadas). Además, el tamaño del lactobacilo (unos 30µm de longitud) facilita la observación aunque no se tenga mucha práctica con el enfoque del microscopio.

-Método:
1.Realizar el frotis disolviendo una mínima porción de yogur en una pequeña gota de agua.
2.Fijar con metanol para eliminar parte de la grasa.
3.Teñir con un colorante cualquiera de los arriba indicados durante 1-2 minutos.
4.Observar al máximo aumento del microscopio.

BACTERIAS DEL SARRO DENTAL

El sarro dental es un depósito consistente y adherente localizado sobre el esmalte de los dientes. Está constituido principalmente por restos proteicos, sales minerales y bacterias junto con sus productos metabólicos. La flora bacteriana de la cavidad bucal es muy variable dependiendo de las condiciones que se den en el momento de hacer la preparación, pero suelen abundar bacterias saprófitas, pudiéndose observar gran variedad de morfologías: espiroquetas, cocobacilos, diplococos y bacilos.

-Método:

1.Con una aguja enmangada tomar una pequeña porción de sarro dental y disolverla en una gota de agua sobre el portaobjetos.

2.Dejar secar y fijar con calor.

3.Teñir 2-3 minutos, lavar el exceso de colorante y secar.

-Observaciones y cuestiones:

1. ¿ A qué tipos morfológicos perteneces las bacterias de la preparación del yogur?

Perteneces a los Cocos.

2.¿ Qué tipos morfológicos observas en la preparación del sarro dental?

Se pueden observar Bacilos y Cocos.

3.¿De dónde obtienen el alimento las bacterias del sarro dental?¿Qué tipo de nutrición realizan?

Las bacterias del sarro dental obtienen el alimento de los azúcares. Realizan nutrición heterótrofa.

4. ¿Las bacterias del sarro dental son parásitas, simbióticas o saprófitas?

Las bacterias del sarro dental son saprófitas, ya que se alimentan de restos acumulados en el esmalte dental.

5. ¿ Por qué es conveniente lavarse los dientes después de cada comida?

La misión del cepillado es eliminar la placa bacteriana, donde se encuentran unos gérmenes que forman parte de la flora bacteriana de la boca y que, si bien no son patógenos, al degradar los azúcares procedentes de los alimentos elaboran unas sustancias ácidas que pueden deteriorar la superficie de los dientes. Aunque la placa bacteriana se forma de manera continua, su acción más nociva se desarrolla después de comer, cuando la producción de ácidos es más elevada porque los gérmenes cuentan entonces con las sustancias nutritivas de las que también se alimentan. Por ello es fundamental cepillarse los dientes después de cada comida y antes de que pasen treinta minutos, que es lo que tardan las bacterias en producir sus secreciones ácidas.

6. ¿ Las bacterias del yogur son autótrofas o heterótrofas?

Son heterótrofas, ya que no producen alimento por si mismas.

7. ¿ Puedes deducir como es su respiración?¿De qué manera?

Realizan la fermentación.

8. ¿ Las bacterias del yogur son saprófitas, parásitas o simbióticas?

Las bacterias del yogur son saprófitas, ya que se alimentan de materia muerta.

Conclusión:

En esta práctica la preparación no nos ha salido del todo bien , por lo que no pudimos observar bien las bacterias. 

Observación del ciclo menstrual de la saliva femenina.

Observación del ciclo menstrual de la saliva femenina.
-Fecha: 6 de marzo de 2012.
-Objetivo: Identificar en que momento del ciclo menstrual está la mujer, a través de la saliva
-Fundamento teórico: La cantidad de tiempo entre un período y otro se denomina ciclo menstrual (el ciclo se cuenta desde el inicio de un período hasta el inicio del siguiente). Algunas jóvenes tienen ciclos menstruales de 28 días, mientras que otras tienen ciclos de 24, 30 días o más. Después de que menarche, ciclos menstruales duren 21-45 días. Después de que un par de años, los ciclos acorten a una longitud adulta de 21-34 días.


Los períodos irregulares son comunes en las jóvenes que acaban de comenzar a menstruar. El organismo suele tardar algún tiempo en ordenar todos los cambios que están ocurriendo, por lo que una joven quizá tenga un ciclo de 28 días durante dos meses y luego no menstrúe un mes o tenga dos períodos con apenas unos días de diferencia entre uno y otro, por ejemplo. En general, después de algunos meses, el ciclo menstrual vuelve más regular. Sin embargo, muchas mujeres siguen teniendo períodos irregulares cuando ya son adultas.
-Material: Para esta práctica sólo utilizamos un microscopio, portaobjetos y saliva.
-Método: En primer lugar, para hacer está práctica no se debe haber comido 1 hora antes aproximadamente, luego echamos saliva en el portaobjetos y la dejamos secar, y una vez ya seca la observamos en el microscopio.
-Observaciones: Las muestras que observamos no pudimos verlas con claridad, la de Lara al comprobar la saliva observamos que se encontraba en período infertil pero, en cambio a Lorena al comprobar su saliva no pudimos observar nada. En está foto se puede ver, aunque no muy bien.


-Conclusión: Hemos aprendido y comprobado que a través de la saliva si se puede conocer en que momento del ciclo menstrual se encuentra la mujer. Gracias a la presencia de estrógenos o no, el cuál no indica en que período está una mujer. También pudimos observar en un grupo una compañera que  se encontraba en periodo fértil, aquí les dejo una imagen.










miércoles, 8 de febrero de 2012

La leche, un alimento completo

Fecha: 23-01-12
Título: La leche.
Objetivo: Detectar la presencia de biomoléculas.

Material: Leche, probeta, gradilla, tubos de ensayo, mechero, pinzas de madera, varilla de vidrio, vidrio de reloj, balanza, embudo, papel de filtro, cuentagotas, vaso de precipitado, ácido clorhídrico y lugol.

Fundamento teórico: En determinados grupos de animales(mamíferos), el alimento exclusivo durante un periodo más o menos largo de su vida postnatal es la leche, a través de la lactancia materna o artificial, y corresponde a ese primer periodo el mayor desarrollo corporal relativo.¿Cómo se explica que un único alimento produzca este aumento espectacular?

Método:
1. Hervir 100 ml de leche, evitando que se derrame. Déjala enfriar y observa si aparece en su superficie un velo consistente(nata).Si es así extráela con una varilla de vidrio y deposítalo en un vidrio de reloj. Pésalo.(En ocasiones es necesario repartir la operación varias veces).
2. Añade al resto de la leche 2 ml de ácido clorhídrico,agita y deja reposar.Observarás la formación de coágulos en su interior. Con el embudo y el papel de filtro separa el líquido(suero) de los coágulos.
3. Pesa los coágulos, que corresponden a las proteínas. Anota el resultado.
4. Idemtifición del almidón: agrega unas gotas de lugol a 2 ml de leche completa y observa qué ocurre. Si la leche tiene almidón el color debe cambiar a violeta.

Observaciones y cuestiones:

1.¿Qué tipos de nutrientes has identificado en la leche?
Proteínas, lípidos y glúcidos.

2.¿ Crees que habrá algún tipo de hidrato de carbono en ella?
Sí, hemos identificado la lactosa.

3.¿ Qué le ha ocurrido a las proteínas de la leche al añadir clorhídrico?
Al añadir clorhídrico las proteínas se desnaturalizan, en consecuencia, estas pierden sus propiedades y sus funciones.

4. Utilizando los datos del paquete de leche reconoce los nutrientes presentes en la leche y calcula los qie habría em 250 ml de leche(un vaso).Anota los resultados en la tabla siguiente:


5.¿Cuánta cantidad de leche bebes diariamente?¿Y derivados lácteos?
Lara: Bebe diariamente para desayunar un vaso de leche de 250 ml y derivados lácteos como el yogurt.
Lorena: Bebe diariamente muy poca cantidad de leche pero bastantes derivados lácteos, como yogures o batidos.

6.¿Por qué es tan importantes el consumo de leche y derivados lácteos en la infancia y la adolescencia?
La leche es muy importante para los huesos y los dientes, ya que contiene calcio. La infancia y la adolescencia son las etapas de crecimiento y de formación y por eso, se es necesario tomarla diariamente  para que en un futuro no lejano no padezcan enfermedades como osteoporosis.

Conclusión:
En esta imagen pueden observar la leche de la que hemos obtenido para hacer la practica.






Determinación de la vitamina C.

Título: Determinación de la vitamina C.
Fecha: 19 de enero de 2012.
Objetivo: Detectar cuantos gramos de vitamina C ahí en los alimentos traídos por el grupo.

Fundamento teórico: Las vitaminas son las sustancias orgánicas que están presentes en los alimentos y que resultan necesarias para el equilibrio de las funciones vitales. La vitamina C, también llamada Ácido ascórbico es una vitamina hidrosoluble necesaria para la salud del tejido conjuntivo del cuerpo y de las membranas celulares. Se requiere vitamina C, por ejemplo, para sintetizar colágeno.
La vitamina C también participa en el metabolismo de las grasas, en la producción de hormonas y neurotransmisores, y en la absorción de hierro. Tiene una función antioxidantesLos cítricos y las hortalizas son ricos en esta vitamina. Hay que tomar diariamente alimentos que contengan vitamina C porque el cuerpo casi no puede acumularla en reservas. La vitamina C es muy sensible a la temperatura y a los cambios químicos, por lo que hay que adquirirla consumiendo alimentos frescos y muy poco manipulados.
Material:
  • Tubos de ensayos.
  • Naranja.
  • 1 comprimido de Redoxón.
  • Balanza digital.
  • Reloj de vidrio.
  • Agua destilada.
  • Pipetas.
  • Exprimidor.
  • Cuchillo.
  • Bisturí. 
  • Mortero.
  • Lugol.
  • Papel de filtro.
  • Almidón.
Método: Antes de empezar la práctica estuvimos calculando en la balanza digital, los gramos que podíamos utilizar cada grupo para calcular la cantidad de vitamina C, de las frutas que llevamos a clase. Acto seguido, diferenciamos los tubos de ensayo para luego no confundirnos y saber que cosa es cada una. Se añade 0.5 ml de almidón y exprimimos la naranja, colocando en un tubo de ensayo. A continuación, se le hecha unas gotas de lugol en la preparación y se observa a medida que vaya cambiando de color.

Observaciones:
Los resultados:
Naranja: 6 gotas de lugol.


Conclusión:
Teníamos pensado hacer la manzana también, pero no nos dio tiempo. En definitiva, la naranja necesito bastante gotas de lugol para reaccionar.
Estas fotos son durante la explicación de la práctica.




domingo, 8 de enero de 2012

Estudio de un frotis de sangre

Fecha: Martes 29 de noviembre de 2011.


Título: Estudio de un frotis de sangre.


-Objetivo: Hacer el frotis bien y, a continuación, observarlo por el microscopio e identificar los distintos glóbulos sanguíneos.


-Fundamento teórico: Un frotis de sangre es un mecanismo científico que consiste en el extendido de una gota de sangre en la superficie de un portaobjetos o de un cubreobjetos, con el fin de analizarla posteriormente.Es más adecuado emplear sangre que aún no ha estado en contacto con el anticoagulante, pues este podría alterar los resultados. Para llevar a cabo las extensiones en portaobjeto se coloca una gota de sangre de 3 a 4 mm de diámetro, a unos 2 o 3 cm de uno de los extremos de el portaobjetos este se coloca en una superficie plana y lisa. Con el borde de otro portaobjeto, con el que se toca la gota de sangre, la cual se desliza por capilaridad a todo lo largo de el canto de dicho portaobjeto y con un movimiento rápido y uniforme, en un angulo de 45 grados se desliza el portaobjetos dejando una capa de sangre en la superficie de el otro. El espesor del extendido debe ser delgado.


 -Material:
Microscopio.
Portaobjetos.
Solución de giemsa.
Lanceta estéril.
Frasco lavador.
Alcohol 100%.



-Método: Aprovechando el pinchazo realizado en la práctica de la determinación del grupo sanguíneo, añadimos una gota a un portaobjetos diferente para observar la muestra y realizar el frotis.


-Observaciones.
1.- Indica las células que has observado.
Glóbulos rojos, glóbulos blancos( linfocitos grandes y neutrófilo)


2.- ¿Qué tipo celular abunda más en tu preparación?
En nuestra preparacion se observaron grandes cantidades de glóbulos rojos.


3.- Indica las funciones que desempeñan todas las células sanguíneas.

Mononucleados: tienen un gran núcleo. > Monocitos: función defensiva por fagocitosis.

Linfocitos: función defensiva por producción de anticuerpos.

Hematíes: transportan O2 y CO2. ´
Plaquetas: coagulación sanguínea.
Granulocitos: función defensiva por fagocitosis.

4.- ¿Qué relación de proporcionalidad por mm3 hay entre los hematíes y los glóbulos blancos en un adulto normal?


5.- ¿Qué enfermedad se produce cuando se registra un descenso de glóbulos rojos por mm3?
Cuando se registra un descenso de glóbulos rojos en las personas es que tienen anemia.

6.- ¿Qué tipos celulares sanguíneos aumentan su número al sufrir una enfermedad infecciosa?
Los glóbulos blancos o leucocitos, ya que con la pieza clave de defensa del cuerpo contra las infecciones.

7.- ¿Podrán reproducirse los glóbulos rojos en la sangre? ¿Y las plaquetas? ¿Porqué?.
Los glóbulos rojos carecen de núcleo por lo que no prodrán reproducirse en la sangre, y a las plaquetas les ocurre lo mismo.

-Conclusión.
Esta práctica también la habíamos hecho el año pasado. Por lo que, ya sabiamos como se hacía.